
La cafeína es un estimulante que proviene del café. y que actúa sobre el sistema nervioso durante un tiempo reduciendo el cansancio y dando más energía a la persona al consumir. Contrariamente a la creencia popular, la cafeína no se acumula en la sangre, sino que se elimina unas horas después de consumirla. Aunque la cafeína no afecta a todas las personas de la misma manera, sí afecta a nuestro cuerpo. Para saber cuáles son los efectos de la cafeína, consulte el artículo de unComo para usted en cómo afecta la cafeína al sistema nervioso Inhumanos.
Pasos a seguir:
1
La cafeína es una sustancia energizante que le estimula en sus tareas diarias y le da un sentimiento de euforia por un corto periodo de tiempo. Su acción nos hace sentir más fuertes poco después de tomarlo, pero dependiendo de cuándo lo tomes, puede causar insomnio. Por tanto, es recomendable no llevarlo más allá del mediodía para evitar este problema por la noche.
2
La cafeína estimula el cerebro. porque interfiere con la acción natural de nuestra adenosina, que es un neurotransmisor que te calma. Así, al mantenernos despiertos, la cafeína influye en nuestra actividad intelectual y estimula nuestra creatividad haciéndonos sentir más fuertes y activos y ayuda a aumentar los niveles de adrenalina en nuestro cerebro. La cafeína te permite estar más concentrado y por lo tanto promueve la actividad intelectual.

3
Al aumentar los niveles de adrenalina, la cafeína aumenta el rendimiento físico durante el deporte actuando sobre nuestro corazón que ve aumentar su fuerza de contracción al igual que la presión arterial. La cafeína aumenta la resistencia de esta manera, lo que es ideal para ejercicios aeróbicos o ejercicios muy largos. Por lo tanto, la cafeína influye significativamente en los deportistas, ya que aumenta su capacidad de concentración al tiempo que disminuye su fatiga física, lo que se traduce en un mejor rendimiento.
4
Según estudios médicos, la cafeína, al reducir la fatiga muscular, también actúa sobre el tracto respiratorio: por tanto, podemos hablar de un sustancia broncodilatadora que puede ayudar a reducir los síntomas de las personas con asma. Al estimular la función de los pulmones, la cafeína mejora la actividad de las vías respiratorias y puede usarse como tratamiento en estos pacientes.

5
sin emabargo, la cafeína genera cierta dependencia después del consumo diario y suele provocar insomnio y nerviosismo. Cuando nuestro cuerpo se acostumbra a su consumo, tiende a aumentar, lo que puede llevar a enfermedad respiratoria y cardíaca debido a un aumento de la dosis habitual. También puede experimentar otros síntomas como temblores o una percepción alterada de la realidad. Además, en el caso de embarazo, se recomienda que limites tu ingesta de cafeína. Además, te explicamos cómo afecta la cafeína al embarazo.
Por tanto, es deseable consumir esta sustancia con moderación sin aumentar las dosis diarias más allá de su nivel de tolerancia diario. En rigor, no podemos hablar de adicción: de hecho, las personas que ya no la consumen no tienen conductas compulsivas ni pierden el control de su organismo, síntomas que son bien conocidos para otras sustancias adictivas como el alcohol o las drogas.
Este artículo es solo para fines informativos, anyHOW no tiene la capacidad para prescribir tratamiento médico o realizar diagnósticos. Te invitamos a que vayas al médico si tienes genes o algún malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo afecta la cafeína al sistema nervioso, le recomendamos que consulte la categoría Salud de la familia.